Por desgracia, en septiembre de 2020, Covid 19 es aún el tema del día por su consecuencias de salud, psicológicas, económicas y sociales en todos los países del mundo.
Y Paraguay no es una excepción: como todo el mundo sabe, algunos países de America Latina, como Brasil, en primer lugar, Columbia, Argentina y Perú, se han visto duramente afectados por esta pandemia, que puso de rodillas el sistema sanitario nacional y causó daños enormes a la economia de estos Países
Todavía, Paraguay en comparación con otros Estados, tuvo y tiene una situación mucho más favorable y menos preocupante.
¿Por qué? Las razones pueden ser diferentes, pero lo que se notó de inmediato fue la respuesta instantánea y motivada de la población a las invevitables medidas de seguridad adoptadas a principios de pandemia para limitar la infección y las hospitalización tanto en el hospital como en la UCI.
En pasada primavera cuarentena, cierre de las fronteras y reducción de los desplazamientos en el país han sido necesarios para evitar la propagación de la infección, incluso tenendo en cuenta que Brasil y Argentina, vecinos de Paraguay, resultan ser dos Estados donde Covid parece ser fuera de control.
Paraguay quiere con todas sus fuerzas salir de todo esto lo antes posible, porque es consciente de que los extranjeros de Norteamérica y de Europa llevan riqueza a todos los niveles a la vida y a la economía de este pais, pequeño y trabajador y desea los antes posible acogerlos una vez más.
A este respecto, el Gobierno fue muy estricto al informar las medidas de prevención como la utilización de las mascarillas, la distancia social, el frecuente lavado de manos, consciente de que con estos comportamientos la población local y los extranjeros residentes podrían haber superado y vencido la infección y podrían haber vuelto a una vida normal.
El virus es tenaz y parece que en las últimas semanas haya vuelto a golpear en forma más acuciante, incluso si los números de otros países del continente están todavía muy lejos.
Para combatir y vencer esta lucha, el Gobierno Paraguayo ha puesto en marcha muchas medidas para reducir este insidioso virus. Actualmente, el Ministerio de Sanidad obliga a usar mascarillas en todos los lugares cerrados comos tiendas, oficinas, supermercados y en todos los medios públicos. Gradualmente, reabrieron los vuelos internacionales para los ciudadanos y los residentes y de octubre también para los turistas.
Todavia, el Departamento de Inmigración amplió temporalmente el período de residencia legal en el País para los turistas o residentes temporales en posesión de visado que expiró el 13 de marzo de 2020, el día oficial de inicio de la pandemia.
Si, como se ha demostrado, estas medidas de prevención fueron eficaces, está disminuyendo la gente infectada y se prevén en las próximas semanas adicionales reducciones de las medidas adoptadas.
AYUDA Y SOLIDARIDAD
Covid 19 nos hizo darnos cuenta de quel el virus no se enfrenta a nadie y todos nosotros tenemos que ser unidos y solidales para combatirlo y vencerlo.
A este respecto, solidaridad is esencial no solamente entre las poblaciones de cada país, sino también entre país y país y es cosa muy buena señalar un acto de generosidad de Japón frente a Paraguay.
En efecto, en agosto de 2020 el país sudamericano recibió por Japón 11 millones de dólares: fueron en parte prestados y en parte constituyen una donación para ayudar al Paraguay a salir de la pandemia y a volver en el menor tiempo posible a la normalidad, acogiendo y albergando muchos extranjeros, que cada año eligen mover su residencia en este país, tan lleno de oportunidades, tanto para los trabajadores como para los pensionistas
El Ministro de Asuntos Exteriores paraguayo y el Ambajador de Japón en Asunción IshidaNaohiro firmaron para aplicar este plan de desarrollo económico y social, que ha permitido la compra de numerosas ambulancias y aparatos radiológicos móviles.
Además, para mejorar las condiciones de higiene en las zonas periféricas en todo el país, Japón ofreció otra donación para optimizar el suministro de agua potable y el alcantarillado en todo el país.
Y no se puede negar que la aplicación puntual de las medidas anti covid, junto con la ayuda y la solidaridad japoneses ayudan mucho a reducir la epidemia.
PARAGUAY LES ESPERA
Con prudencia, respetandos todas las medidas destinadas a preservar tu salud ya la de todos que te rodean, ahora puedes una vez más volver a Paraguay.
LIP, QUE JA ESTÁ TRABAJANDO A PLENO RENDIMENTO, RECIBIENDO LAS RESERVAS DE LOS CLIENTES PARA LOS PRÓXIMOS MESES DE NOVIEMBRE Y DICIEMBRE, FACILITARÁ COMO DE COSTUMBRE asesoramiento y acompañamiento a todos los que quieren residir en Paraguay para disfrutar importantes ventajas fiscales: sólo por mencionar algunos IVA al 10% y pensiones libres de impuestos.
Living in Paraguay es la única sociedad europea certificada, que se ocupa de obtener la residencia permanente en Paraguay. LIP está registrada en Estonia, la nación más digitalizada en Europa y todos sus contratos están garantizados y certificados por Unión Europea.
Con Living in Paraguay también es posible firmar los contratos y realizar asesoramientos en línea.
Los expertos asesores de Living in Paraguay acompañaran ustedes paso a paso y estarán a su lado para ayudar en todas las practicas que hay en un cambio de residencia. Además les acompañaran en un viaje exploratorio en Paraguay, de manera que puedan ver de cerca como será su nueva vida.
La belleza natural de este País, el clima templado durante todo el año, la cordialidad y la hospitalidad de su población les sorprenderán mucho y les darán una buena impresión!