¿En qué consiste el régimen de maquilas?
Las maquiladoras son empresas que importan materiales y piezas para ser ensambladas o procesadas en un país concreto donde, debido al desarrollo industrial y empleo que generan, reciben un trato fiscal ventajoso, para luego exportar el producto final. A menudo, este producto final se reintroduce en el país de origen de las piezas o materiales. El aliciente para la empresa se encuentra tanto en la mano de obra más económica como en las ventajas fiscales que se derivan de generar empleo.
¿Cómo se presenta en el mundo?
Durante la segunda mitad del siglo XX, las empresas maquiladoras se han extendido por el mundo y han evolucionado de distintas maneras. Por ejemplo, al tratarse de un proceso iniciado Méjico al sur de la frontera con EEUU, en este país ha experimentado toda clase de cambios y conflictos. Depende del país en concreto y de las regulaciones gubernamentales.
¿Qué diferencias y ventajas presenta Paraguay?
La posición de Paraguay para empresas que se constituya en régimen de maquilas es envidiable. No sólo su mano de obra económica a partir de una población muy joven, sino también debido a poseer las siguientes ventajas:
- Recuperación del IVA. Las maquiladoras están exentas del pago del IVA y pueden recuperar el correspondiente a la adquisición de bienes y servicios. También se encuentran exoneradas del IVA grava las operaciones de arrendamiento o leasing de las maquinarias y equipos.
- Se abona, en cambio, un Tributo Único del 1% que se aplica sobre el valor del producto dentro del territorio paraguayo. Las operaciones realizadas por empresas bajo el régimen de maquila se encuentran exentas de cualquier otr tributo relativo al proceso productivo.
- Suspensión de aranceles de importación. Dado que precisamente la importación de componentes y materias primas forma parte vital del negocio y se tratan de componentes difícilmente obtenibles en Paraguay, el régimen de maquila permite a las empresas importar materias primas, maquinarias y los insumos necesarios a través de un proceso mediante el que aranceles e impuestos de importación quedan suspendidos.
- Ingresos y dividendos al exterior: las maquiladoras se encuentran exentas del pago de cualquier impuesto sobre la remesa de los ingresos y los dividendos de la empresa, aunque este punto se encuentra actualmente bajo estudio de los legisladores.
- Exención de otros impuestos y contribuciones, tales como aranceles consulares, tasas portuarias y aeroportuarias, tasas que graves los préstamos recibidos para financiar las operaciones de maquila, impuestos a la construcción que afecten a la planta industrial o de servicios de la empresa, tasas municipales, y un largo etcétera.
El entorno de MERCOSUR
En la actualidad, uno de los requisitos para pertenecer a Mercosur consiste en, para considerar un producto como originario de un país del interior de la zona de libre comercio, debe contener al menos un 40% procedente de países de Mercosur. El 60% restante puede proceder de cualquier otro país. Una vez se alcanza el 40% en materiales o componentes, los bienes producidos pueden acceder al mercado de cualquiera de los otros miembros de Mercosur libre de impuestos y aranceles aduaneros.
Este requerimiento es necesario sólo si pretende vender los bienes producidos en el interior del territorio Mercosur con las ventajas mencionadas. No obstante, no es obligatorio ni necesario cumplir estos porcentajes si el objetivo es darle salida dentro de otros mercados, como por ejemplo en la Eurozona.
El régimen de maquila supone una inversión ventajosa para inmigrantes europeos que se trasladen a Paraguay porque, junto con las ventajas fiscales y el acceso sencillo a un mercado de 300 millones de habitantes se unen sus propias cualidades innatas, como es el conocimiento de un idioma adicional de su país de origen y mayor facilidad con la que establecer contactos y obtener materiales y componentes desde este territorio.
Además, el bajo coste de la vida del país respecto a otros de la zona hace que sus materiales para alcanzar el 40% requerido y la mano de obra sean mucho más económicos.
Desde Living in Paraguay hemos asesorado a europeos que han querido iniciar una actividad sobre la que tuvieran experiencia previa o por la que sintieran una pasión vocacional y hemos podido presenciar cómo el conocimiento que aportaba el inversor extranjero radicado en Paraguay encontraba en este país un caldo de cultivo óptimo para encontrar grandes resultados económicos, fundar empresas y llevar a cabo inversiones con grandes resultados tanto económicos como en términos de satisfacción personal.