Living in Paraguay

Passport to your freedom

  • Inicio
  • Nosotros
  • Acerca de Paraguay
  • Procesos y pasos
  • Consultas
    • 30min – $25
    • 60min – $50
    • 120min – $100
  • Blog
  • FAQ
  • Contacto
  • Inglés
  • Italiano
  • Ruso

El sistema sanitario paraguayo (público y privado)

06/08/2018 By admin

Paraguay se encuentra inmerso en una profunda transformación de su sistema sanitario público para convertirlo en un servicio de excelencia y calidad.

De hecho, se considera a día de hoy como una cuestión de Estado prioritaria y cuyas políticas transformativas deberán mantenerse incluso con futuros cambios en el Ejecutivo. Uno de sus objetivos es lograr una mejoría sustancial en el acceso y cobertura a sus servicios médicos para alcanzar la cobertura universal, no siempre al alcance en zonas rurales del país a pesar de la actual modernidad de las instalaciones urbanas.

La salud pública no sólo no es un gasto, sino que además es una inversión. La salud de la población no sólo es consecuencia del desarrollo económico, sino que lo retroalimenta: las personas saludables son más útiles para la comunidad y para la economía, son más productivas, emprenden más, presentan mejores resultados educativos y, finalmente, impacta en la reducción de la pobreza. Por eso, donde países europeos recortan en Sanidad en detrimento de sus mayores, alarga tiempos de espera, fuerza al copago en medicamentos, etc. Paraguay está aprovechando el crecimiento sólido y sostenido de su PIB para invertir en Sanidad.

Como muestra, un botón: la Organización Mundial de la Salud (OMS) acaba de reconocer oficialmente a Paraguay como país libre de malaria: tras siete años sin un solo caso autóctono, se ha certificado que esta enfermedad es parte del pasado y que, en caso de resurgir, sería capaz de atajar un brote con efectividad. El anterior país de América que alcanzó este logro fue Cuba hace 45 años, en 1973. Desde ahora, el paludismo ya no es endémico en ninguno de los dos países, y en ambos casos, aun con políticas económicas tan diferentes, se debe a una fuerte inversión en materia de Sanidad.

El último caso detectado fue reportado en 2011 y, tras él, Paraguay emprendió un plan ambicioso para consolidar sus logros y prevenir el retorno de los casos de paludismo, especialmente en las poblaciones más vulnerables del interior del país (los habitantes de los departamentos de Canindeyú, Alto Paraná y Caaguazú). Las actividades del plan incluyeron el refuerzo de los protocolos de detección y control de los casos, la inclusión de la comunidad en y la educación para favorecer la prevención, la identificación de los síntomas y el diagnóstico. Este plan ha demostrado ser sumamente eficaz para interrumpir la transmisión y mantenerse sin casos en estos últimos siete años. Aun así, el Ministerio de Salud Pública inició en 2016 una iniciativa trienal con objeto de actualizar los conocimientos acerca de esta enfermedad en el personal sanitario de las 18 regiones del país.

Sí es cierto que, en medio de toda esta transformación y ampliación del sistema sanitario paraguayo, se requiere incrementar sensiblemente el personal sanitario, lo cual supone una oportunidad laboral óptima para médicos, profesores, enfermeros, farmacéuticos, dentistas, ATS, personal de ambulancias, y un largo etcétera.

Cuando, en las décadas precedentes, la política sanitaria no supuso una prioridad para las distintas administraciones, ya existían las condiciones para un buen servicio, como un porcentaje correcto de profesionales y el resto de la población. El fallo en el pasado fue que estos profesionales se encontraban concentrados en Asunción y alrededores, desprotegiendo el resto del país. Ésta es una de las carencias que los cambios recientes pretenden subsanar, pero que en principio no suponen un mayor problema si nuestra intención es residir inicialmente en la capital.

En cambio, el sistema privado dispone de todavía mayores recursos y dispone tanto de tecnología como de la capacidad de atraer talento. Acude a él un máximo del 5% de la población y, en el caso de los inmigrantes europeos, supone una buena opción adoptar un seguro de salud privado, lo cual no obliga a renunciar al público y cuyos costes, comparados con los copagos sanitarios europeos, resultan irrisorios.

Es cierto que, a la hora de adoptar un seguro médico en Paraguay, recomendamos apoyarnos en Living in Paraguay, la única consultora europea que nos prestará un apoyo de 360º en todo el proceso de mudarse a este fantástico país, y con la que podremos encontrar la cobertura médica que mejor se ajuste a nuestras necesidades personales.

Filed Under: Paraguay

Consulta por teléfono/Skype

Contacte hoy con unos de nuestros Asesores Legales senior (en inglés o en español), para una consulta de 30, 60 o 120 minutos. Nuestros asesores se encuentran disponibles 24/7 para responder a cualquier pregunta que pueda tener.

30 min – USD 25

Tarjeta
PayPal

60 min – USD 50

Tarjeta
PayPal

120 min – USD 100

Tarjeta
PayPal


Credit Cards acepted

Nosotros

LivinginParaguay.com es la única empresa europea especializada en inmigración en Paraguay, con un servicio personalizado 24/7 para clientes con pasaporte de la UE, el Reino Unido, Suiza, Noruega, Rusia, Turquía, Islandia, Ucrania, Australia, Nueva Zelanda, Canadá, Taiwán y los Estados Unidos.

El director de LivinginParaguay.com es Andrea Carlo, quien aporta más de 20 años de experiencia en residencia permanente legal secundaria en Paraguay y América Latina. Andrea ha trabajado para muchas compañías multinacionales en el pasado en Oriente Medio, Europa y América Latina. Su pasión es ayudar a las personas a obtener un seguimiento seguro para ellos y sus familias, y tener una opción de residencia y un Plan B que puedan usar en cualquier momento.

Lawyer
Legal Advice

Play video
Paraguay

Acerca de Paraguay

La residencia permanente y una tarjeta de identificación en Paraguay se otorgan generalmente en un plazo de seis meses y tienen una validez de 10 años, con la capacidad de vivir y trabajar en todos los países del Mercosur y viajar en América Latina sin un pasaporte.

Saber más

Video

Contacto

 +39 0230316868
+34 637 388 960
 info@livinginparaguay.com
 Soporte 24/7 por chat
 Narva mnt 5, Kesklinna Linnaosa 10117
    Tallin (Estonia) European Union


Tarjetas de crédito aceptadas

Copyright © 2023 · Living in Paraguay OU Estonia (European Union) private limited company registry code num: 14500798 - VAT Num: EE102088441 · Legal notice · Diseño web en Alicante