Han pasado décadas desde que internet entró en nuestras vidas y, sin embargo, seguimos encontrando los cambios sociales derivados de éste.
Por ejemplo, los bancos impulsan la banca online y reducen sucursales así como sus horarios, personal y actividades que se puedan realizar en ventanilla. Así pues, ¿por qué reducirnos a los bancos que tradicionalmente se encontraban en una cercanía geográfica?
La deslocalización es el futuro del ahorro. Cada vez son más los expertos que la aconsejan y, todavía más importante, los ahorradores que se benefician de ello:
¿Por qué? Por la sencilla razón de que, tras haber vivido la inestabilidad mundial a través de rescates bancarios, pandemias y escándalos constantes que sólo convierten en tradición y coma lo que tendría que suponer un punto y aparte, como individuos no podemos correr el riesgo de no tomar ninguna medida. No hacer nada es lo arriesgado.
Cualquier consultor financiero aconsejará siempre que hay que diversificar tanto la inversión como el ahorro y no poner todos los huevos en la misma cesta, es decir, en el mismo país. La economía del país más seguro del mundo nunca será tan segura como la seguridad de varios países a la vez.
Por ejemplo, el guaraní, la moneda de Paraguay, es la moneda más estable de todo el Mercosur. El país cuenta con una economía fuerte gracias a una serie de factores entre los que se encuentra una política estable desde hace décadas.
Dentro de una estrategia que favorece y está atrayendo la inversión extranjera, los residentes en el país pueden disponer de cuentas bancarias en euros y en dólares.
Al contrario que Europa o Japón, su deuda es ínfima. La relación entre su creciente PIB y su deuda es inferior al 40%, mientras que la de España es del 130%, la de Italia ya supera el 140% y la de Japón alcanza incluso el 200%. Es decir, si Japón decidiera quedar libre de deudas durante el año 2023 y mágicamente dejara de necesitar nada, como energía, materias primas o alimentar a su población, con todo lo que produjera durante un año no alcanzaría a pagar ni la mitad de su deuda actual.
La inversión internacional ha puesto el foco en Praguay porque es el único con sus características que además ofrece una tasación del 0%. No se trata de una isla perdida en el Pacífico o en el Caribe, sino un país extenso, con una economía pujante y un sistema bancario sólido.
Las condiciones envidiables del país permiten delocalizar el propio ahorro de forma proficua. Su falta de deuda y la seriedad de sus respuestas hace que se trate de un país poco monitorizado internacionalmente. En cambio, el carácter tradicionalmente liberal del país y las políticas económicas seguidas durante las últimas décadas permiten que su banca dé facilidades para la deslocalización del ahorro.
Así pues, si nuestros proveedores de automóviles, entretenimiento, siderurgia, carburantes y alimentos proceden de distintas partes del mundo, según nuestro interés, ¿por qué no buscar el ahorro allí donde más nos pueda convenir?