Impuestos, placeres, (pocos) y dolores (muchos) para los empresarios italianos. No es de extrañar que cada vez más empresarios italianos están buscando nuevas áreas para comenzar sus negocios y aún deslocalizarlos.
Entre los países emergentes y fiscalmente ventajosos, hay Paraguay, precisamente gracias a su sistema fiscal, el más competitivo de sudamérica y quizás del mundo entero.
La moneda es estable y tiene una inflación alrededor de 5%.
La economía de mercado es sólida y su crecimiento es del 5% al año. Es decir, se entiende por qué este pequeño Estado en el centro de América va a ser, en un futuro próximo el booster del área. El mérito es también del próspero gobierno democrático y de una seguridad realmente excelente.
Paraguay es un país joven, y el 70% de su población tiene menos de 35 años de etad y hay muchas razones por lo que merece la pena invertir en Paraguay y también hay muchos sectores a observar. Justo por sus potencialidades y por el interés de muchos compatriotas nuestros a invertir en Paraguay, la Embajada de Italia en Paraguay y ICE, una Agencia que colabora con la Cámara de Commercio italo-paraguaya y el Instituto italo-latinoamericano organizaron un Business Forum para las empresas italianas que están interesadas en conocer las oportunitades de hacer negocios y inversiones en Paraguay.
El evento se celebró el 21 y 22 de Mayo en Asunción y Ciudad del Este.
Durante el Foro, las mayores autoridades del País y las cumbres de las locales Asociaciones profesionales presentaron a la delegación empresarial italiana las peculiares características de la economía paraguaya y también los programas y los incentivos del Gobierno, que han hecho Paraguay el País con los índices más alto de crecimiento de la región sudamericana.
Además, Paraguay se encuentra en el centro de la región sudamericana y por eso tiene una posición estratégica en relación con la producción de bienes destinados a los grandes mercados de la región.
Hubo presentaciones por parte de los ministros del espacio económico, tablas temáticas y sesiones B2B.
Aquí están los sectores identificados como prioritarios: infraestructura, industria agroalimentaria, construcción, finanzas, tecnología y innovación, logística y electricidad.
Es decir, fue una cita muy importante para todos los empresarios italianos que están pensando en invertir en el extranjero y especialmente están interesados en esta pequeña pero prometedora nación
sudamericana.