UBICACIÓN COMERCIAL
En el centro de América del Sur, a menos de dos horas en avión de Buenos Aires, São Paulo, Santiago de Chile, Montevideo, Santa Cruz, se encuentra la República de Paraguay.
Seamos realistas: al principio, la carencia de costa y el hecho de tratarse de una economía pequeña puede restarle atractivo en un vistazo apresurado. Pero, si entramos apenas un poco al detalle, comprobaremos que posee una ubicación privilegiada:
-Situada entre Brasil, Argentina y Bolivia, con acceso a las principales rutas internacionales y la confluencia del Paraná y el Paraguay, que desemboca en el estuario del Río de la Plata. Esto permite un fácil acceso a los principales entornos comerciales y logísticos de América del Sur.
-La pertenencia como miembro fundador a Mercosur, el mayor bloque comercial de América Latina que, como mercado integrado, permite el acceso a casi 300 millones de consumidores y al 82% del PIB de toda Sudamérica.
MERCOSUR
Con la nacionalidad paraguaya, que se puede obtener fácilmente a los tres años de residencia, se obtiene el derecho a circular, residir y trabajar en toda el Área de Libre Residencia compuesta por el resto de los países de Mercosur (Brasil, Argentina, Uruguay), la Comunidad Andina (Colombia, Bolivia, Ecuador y Perú) y Chile.
Además, los países de Mercosur cuentan con tratados de libre comercio con numerosos países del mundo, como los de la propia Comunidad Andina, Israel, Egipto, así como acuerdos bilaterales (los llamados Acuerdos de Complementación Económica) con México, Chile, Cuba, la India y varios países del sur africano. Otros acuerdos se están negociando con los países del Golfo Pérsico (Arabia Saudí, Emiratos Árabes, Kuwait, Qatar, Bahrein y Omán), Jordania, Turquía, Corea del Sur, etc.
PRODUCCIÓN
La principal riqueza de Paraguay procede del cultivo de soja y cereales y de la industria ganadera para la producción de carne de res de óptima calidad.
Esto supone una serie de ventajas:
1. La dependencia de las commodities abre un mercado virgen para gran cantidad de iniciativas locales con inversión extranjera: bienes raíces, empresas en Régimen de Maquila, etc.
2. Las commodities suelen tener considerarse inversiones de riesgo a causa de su fluctuación por causas externas (sequías, plagas, etc). A cambio, ofrecen una tasa de retorno elevada y siguen siendo menos arriesgada que otras operaciones bursátiles.
COMERCIO
El comercio exterior total de Paraguay en 2017 (importaciones y exportaciones) aumentó un 12% más que en el mismo periodo de 2016.
Durante años, Paraguay ha podido presumir de un superávit comercial anual por encima de los mil millones de Euros y sólo recientemente, en 2017, descendió por debajo de esta cifra y debido al valor de las importaciones.
Las oportunidades de negocio incluyen tanto la exportación, pero sobre todo la importación desde empresas extranjeras de bienes y servicios que luego pueden distribuirse por toda el área de libre comercio; esto no significa que el producto pase físicamente por Paraguay, pero sí que sus beneficios fiscales puedan ser aprovechadas al ser adquiridas por un comprador local. No obstante, téngase presente que cada caso, producto y servicio debería ser evaluado por [nuestros] expertos.
Por ejemplo, pueden aprovecharse el régimen especial dispuesto para las maquiladoras (importación de materiales para que sean manufacturados por mano de obra local) junto con las ventajas fiscales para la inversión de capital extranjero.
A la hora de vender en Paraguay, no existen controles de precio ni otros tipos de restricciones.
Actualmente, y sólo a modo de panorámica para ver lo que existe en la actualidad y estudiar oportunidades de negocio, el principal aumento en las importaciones de Paraguay durante 2017 fue:
- Bienes de consumo un 23%, hasta 3048 millones de dólares debido al incremento en alimentos, bebidas, papel y derivados, productos textiles y la adquisición de bienes duraderos como automóviles y aparatos electrónicos.
- Bienes intermedios, la subida de 19% hasta 2650 millones de dólares vino motivada por las compras de combustibles, sustancias químicas, asfalto o metales.
- Bienes de capital, con un incremento de 28%, hasta 3217 millones de dólares, procedente de la compra de maquinaria agraria, instrumentos médicos y reparación de vehículos.
Un tercio de las importaciones totales de Paraguay procede de los otros países de Mercosur, principalmente de Brasil. El resto, la mayor parte procede de China y Estados Unidos. Las marcas europeas no se encuentran presentes entre los principales vendedores en Paraguay y cualquier contacto en ese sentido sólo puede suponer una novedad que aporte nuevos productos al mercado.