El Mercosur (Mercado Común del Sur) se fundó en 1991 y Paraguay es uno de sus cuatro Estados fundadores, siendo el resto Argentina, Brasil y Uruguay).
Cuenta además con varios estados asociados (Colombia, Chile, Ecuador, Perú, Guyana y Surinam). Bolivia se encuentra en proceso de adhesión y, desde 2017, Venezuela ha sido temporalmente suspendida de forma unilateral por incumplimiento de acuerdos comerciales, de inmigración y derechos humanos.
Su PIB supone más del 80% del de toda Sudamérica y constituye una potencia económica mundial. Acodado entre gigantes como Brasil y Argentina, Paraguay disfruta de las ventajas de estar asociado con sus hermanos mayores mientras que evita los problemas de éstos, como pueden ser la inflación descontrolada, mayores índices de desigualdad social y criminalidad, polución en sus ciudades o ritmos de vida más estresantes.
Aparte, si hablamos en términos estrictamente comerciales, Mercosur ha alcanzado acuerdos de libre comercio con otros países latinoamericanos como México o Cuba, o distintos acuerdos comerciales con la Unión Europea, países asiáticos como la pujante India, Oriente Medio, como Israel, Egipto y Palestina, o con la Unión Aduanera de África Austral (Sudáfica, Namibia, Botsuana, Lesoto y Suazilandia), entre muchos otros. Acceder al entorno de Mercosur permite el acceso, de forma indirecta, a muchos otros mercados.
Si nos interesa la libre circulación y residencia, los países de Mercosur, de la CAN (Comunidad Andina, compuesta por Colombia, Bolivia, Ecuador y Perú) y Chile han establecido un acuerdo que establece sus territorios como un «Área de Libre Residencia con derecho a trabajar». De hecho, distintos delegados de los países miembros de este acuerdo han destacado que la intención última es dar un paso más hacia la convergencia entre la CAN y Mercosur.
En resumen, los residentes en Paraguay cuentan con las siguientes ventajas:
- Pueden circular libremente y trabajar sin visado ni pasaporte por toda Sudamérica. Si uno es un nómada digital o sencillamente le apetece conocer lugares como Buenos Aires, Santiago de Chile, Río de Janeiro o darse una escapada al Caribe, puede moverse con total libertad.
- Pueden hacer negocios por este mismo territorio, entre otras ventajas, al tratarse de una zona de libre comercio.
- Al tener la residencia fija en Paraguay, no abonan impuestos sobre los ingresos generados en el extranjero, tales como pensiones, dividendos, facturación del propio negocio, nóminas por teletrabajo, etc. lo cual resulta ideal para pensionistas, inversores, nómadas digitales…
- Siendo Paraguay uno de los lugares más económicos del mundo, se puede vivir con grandes comodidades incluso con ingresos que serían pequeños en Europa o en otros países de América.
Livinginparaguay.com ofrece un servicio completamente confidencial para:
- facilitar la gestión de la residencia permanente con sus espertos asesores.
- asesorar respecto a inversiones y gestiones financieras. Por ejemplo, ¿qué tipo de empresa nos conviene constituir si queremos invertir en Paraguay? ¿De qué ventajas fiscales nos podemos beneficiar? ¿Es correcto este contrato de alquiler?
- organizamos viajes para descubrir el país y nos encargamos de todos los aspectos logísticos, legales, de consultoría y organizativos que una mudanza requiere.
En fin, Paraguay cuenta con una posición envidiable dentro del panorama latinoamericano, al disponer de grandes socios y acceso a un vasto mercado, aun sin sus desventajas. Se trata de un país al que la emigración europea supone un win-win, por las ventajas que aporta (fiscales, sociales, inversivas…) y por la necesidad que tiene del conocimiento y experiencia que los recién llegados pueden aportar. Y, modestia aparte, la última gran ventaja de Paraguay frente a otros entornos es la presencia de Living in Paraguay.