Mudarse a otro país, cercano o lejano, (pero si está lejos como Paraguay aún más), no es precisamente muy fácil. A menudo te obsesionas por días o por meses sobre esta decisión y aun cuando por fin has decidido y te has mudado a un país distinto del tuyo, quizás a otro continente, lleva un tiempo antes de que puedas sentirte bien, en paz contigo mismo y ávido de saborear los nuevos cambios viviendo plenamente esta nueva aventura.
Las razones de tu traslado pueden haber sido los más diferentes: para los jóvenes casi siempre se trata de la posibilidad de recrearse una situación laboral más satisfactoria y lucrativa que la de su País de origen, para los ancianos se trata de la perspectiva de vivir bien con sus pensiones libre de impuestos y pasar su vida tranquilamente disfrutando de un clima favorable y de un entorno relajado.
Sea cual sea la razón de tu decisión, ahora tienes que abordar concretamente tu adaptación a un nuevo entorno, a nuevos hábitos y a un nuevo ritmo de vida.
Casi tienes que “reinventarte” una nueva vida en Paraguay, por supuesto siendo tú mismo, pero aprendiendo a disfrutar de la mejor manera todas las ventajas que tu traslado te permite.
UNA DELICADA ADAPTACIÓN
Cómo sabe muy bien el que se ha mudado a otro País, el comienzo puede no ser precisamente un camino de rosas. Te sientes en un País extranjero, en la mayoría de las veces no hablas la nueva lengua muy bien y todo te parece distinto de tu rutina. Las costumbres y usos locales te parecen extraños y no puedes entenderlos.
En las primeras semanas o, a veces, en los primeros meses, casi sientes un muro que te parte en dos: por una parte tu antigua vida, que tal vez no te gustaba en absoluto, pero que conocías a la perfección y precisamente porque no tenia mas sorpresas, te parecía un acogedor retiro y por otra Paraguay, este nuevo mundo, estas nuevas situaciones, que te parecen extraños, precisamente porque todavía no las conoces y no sabes qué hacer con ellas.
Todas las situaciones prácticas: conocer calles y tiendas, conocer la Salud Pública, los servicios y ¿por qué no? los lugares de diversión no las dominas como en tu país y por eso eres inseguro y un poco perdido.
Al final te sientes como un niño, que empieza a caminar y tienes que aprender a hacer frente al mundo exterior. El/ella tiene que aprender cómo moverse y cómo conocer todo el entorno.
Sin embargo, ahora, cómo el niño que nunca se detiene hasta que aprende a caminar correctamente, (y cuando se cae inmediatamente se levanta y continúa…), tú también tienes que aprender cómo gestionar este cambio, absolutamente nuevo para ti.
COMO HACER FRENTE A ESTA DELICADA ADAPTACIÓN: CONSEJOS Y SOLUCIONES
Tienes que intentar superar tu depresión, que puede llegar si tu vives el cambio cómo una pérdida: la pérdida de tu hábitos, de tu relaciones, en definitiva la pérdida de todo lo que representaba tu vida pasada.
En primer lugar un traslado no es una pérdida absoluta, cómo quizás soles creer en algún punto bajo: hay telefonía móvil, hay vuelos, hay Skype para permanecer en contacto con todos.
El traslado en Paraguay es una oportunidad que tu has elegido para mejorar tu vida y para disfrutar oportunidades que en tu País nunca pudieras tener.
Nada en la vida es inmóvil: todo puede ser modificado y eso básicamente es la raíz de la palabra “vida”: tú puedes cambiar todo, si lo quieres.
En resumen: tu País de origen sigue siendo donde siempre ha estado y tú puedes volver allá cuando quieras. Non lo has perdido, tú has ido a un nuevo País, Paraguay, que te puedes dar mejores oportunidades para tu vida personal y de trabajo.
Qué puedes hacer en concreto para facilitar esta adaptación?
Tienes que identificarte lo más posible en esta nueva cultura, que te acoge.
Conocer antes de la salida los usos y costumbres de Paraguay puede ser de gran ayuda para ti. Y aprender lo antes posible la nueva lengua, también.
Además es muy importante que desde el principio tu empieces a ir a los lugares de reunión, partendo de tus pasiones: es decir lo que te gusta hacer en tu tiempo libre (cine, teatro, bar, excursiones turísticas etc).
Poco a poco, cuanto más tu vives en contacto con la población local, los hábitos nuevos te van a ser cada véz mas familiar y ya no serán un obstáculo insuperable.
Cada país puede ofrecerte algo. No esperes una “copia” de tu país, porque una copia no existe. Tienes que aprender a aceptar novedades y cambios.
Al final te darás cuenta de que tendrás no uno sino dos países, porque ambos hayan dejado una huella imborrable dentro de ti.
UNA OPORTUNIDAD MÁS
Desde el principio hemos dicho que mudarse a otro país no es fácil. Y para hacer frente a esta delicada adaptación es mejor no estar solos, sino confiar en profesionales absolutamente competentes y preparados para gestionar todo los aspectos de un traslado. Y los aspectos no son sólo burocráticos, sino también administrativos, prácticos, psicológicos etc…
Living In Paraguay es actualmente la única sociedad europea certificada, especializada en traslados a Paraguay (y eso es una garantía), que se caracteriza por su profesionalidad, transparencia y absoluta competencia en la gestión de traslados a Paraguay.
Sus consultores y colaboradores hablan perfectamente italiano, español y inglés y te ayudarán a hacer todo el papeleo desde la obtención de tu residencia permanente hasta el alquiler de tu casa etc…
Se quedarán a tu lado desde el primer contacto telefónico y te acompañarán en un viaje exploratorio a Paraguay, para presentarte todos los hábitos y costumbres de Paraguay.
Te informarán y te explicarán cómo moverte y cómo vivir en Paraguay de la mejor manera.
Tener compañeros de viaje puede ser una verdadera oportunidad de “procesar” mas fácilmente esta delicada adaptación y te ayudará a vivir tu traslado más tranquilamente y con más confianza.