Paraguay es un país sudamericano que día tras día, con seriedad y dedicación, trabaja para mejorar sus condiciones económicas y para convertirse en un Estado abierto, dinámico y lleno de posibilidades laborales para sus habitantes y para todos los trabajadores extranjeros que quieran establecerse en su territorio.
Los últimos indicadores económicos han revelado que las ganancias operativas, es decir, la rentabilidad derivada de la diferencia entre los ingresos y los costes, se encuentran en aumento constante y continuado.
Credicentro, uno de los servicios de consultoría crediticia más notables de Paraguay, ha ilustrado a finales del año 2017 su situación financiera a través de la Bolsa de Valores y Productos de Asunción, demostrando de forma inequívoca que las ganancias operativas ha aumentado decididamente respeto al año anterior.
La rentabilidad de un ejercicio se mide a través de varios indicadores, como el ROA (Return On Assets, es decir, el indicador de la rentabilidad del capital invertido) y el ROE (Return On Equity, o sea, el índice de rentabilidad del capital obtenido dividido por la Renta Neta, obtenida del estado de resultados, por el capital neto, que se recaba del estado patrimonial.
Desde el momento en que se decide analizar la rentabilidad de una empresa, estos indicadores son fundamentales y ambos índices han sido muy positivos en el último año.
Las ganancias operativas (ROA) se han situado en el 4,4%.
Si consideramos, en cambio, el patrimonio neto (ROE), podemos notar un incremento del 0,8%, alcanzando un porcentaje final del 11,1%.
Como se puede observar, la situación es positiva y en continuo crecimiento y es señal de un desarrollo sobre unas bases sólidas.
En lo que respecta a la liquidez, que es otro componente de la renta tanto de un país como de una única empresa, también aquí la situación es estable, llegando a un porcentaje del 1,87% en 2017.
Este porcentaje ha aumentado en un 0,19% respecto al año 2016.
Los indicadores que hemos analizado nos muestran, por tanto, una realidad financiera estable y con el objetivo de crecer todavía más.
BANCA DEL PARAGUAY: UNA DE LAS MÁS RENTABLES DE SUDAMÉRICA
Las instituciones bancarias de Paraguay se encuentran entre las más rentables de todo el continente sudamericano. Según el informe trimestral de boletín “Económico Bancario Regional de la Federación Latinoamericana de Bancos”, la rentabilidad de Paraguay ha alcanzado cimas del 18,2%, segunda sólo tras Argentina (21%) y superior a la del Perú (17%). El último país de la lista es Ecuador, con el 9,3%.
Un resulto, por tanto, digno de respeto, que coloca este joven país sudamericano casi a la cabeza de la clasificación.
Considerando estos datos, Paraguay se propone cada vez más como un país centro de gravedad económica también para los capitales extranjeros.
La intermediación bancaria se vuelve así esencial tanto para la reinversión de las ganancias operativas como para nuevas capitalizaciones que contribuyan a un desarrollo posterior y un crecimiento cada vez mayor del país tanto en el presente como en los próximos años.
POSIBILIDADES DE EMPLEO: LOS PERFILES MÁS SOLICITADOS EN PARAGUAY
Actualmente, Paraguay ofrece diversas oportunidades inmediatas de empleo a jóvenes y menos jóvenes que quieran establecerse en este país para abrirse nuevos caminos y construirse un futuro más sereno.
La lista es larga, pero detengámonos solamente en las ofertas de empleo más solicitadas:
- Sector de ventar: se necesitan diplomados y estudiantes de Marketing, Gestión Comercial y de ADE.
- Sector de la construcción: se buscan estudiantes de Ingeniería Mecánica, Electromecánica, Civil, Topógrafos, Electricistas, Peritos técnicos, soldadores, jefes de obra, técnicos de seguridad industrial y técnicos de laboratorio.
- Telemarketing: se solicitan diplomados o estudiantes de Marketing, Gestión Comercial y de ADE, y de Derecho.
- Servicio a clientes en el sector de la Gastronomía y el Fast-food: se contratan diplomados en el sector hotelero y estudiantes de Marketing y de Gestión Comercial y ADE.
- Sector Administrativo: diplomados y estudiantes de Economía y Comercio, Contabilidad y Auditores.
- Otros sectores: se necesitan estudiantes y licenciados en Ingeniería Informática, Comercio Internacional y en el sector de Turismo.
POR QUÉ ELEGIR PARAGUAY
¿Por qué elegir Paraguay para vivir y trabajar?
Para construirse un futuro más libre, más seguro y menos dependiente de la incertidumbre, que por desgracia está minando nuestras vidas.
Los jóvenes tras una licenciatura no encuentran trabajo y se ven obligados a retrasar al infinito sus propios proyectos de realización profesional y personal.
Las personas ancianas, tras una vida de trabajo, se ven obligadas a sobrevivir con pensiones cada vez más exiguas, que no cubren todas sus necesidades y por tanto se ven obligados a una vida de restricciones.
Los adultos, la “locomotora” de la sociedad, ven cómo se reducen cada vez más sus propias nóminas mientras que los profesionales deben pagar impuestos astronómicos…
Los impuestos cada vez son más altos y esto no se corresponde con un aumento de los beneficios.
Además, cada vez es más difícil ahorrar y aprovechar adecuadamente los propios ahorros, porque, en este contexto, tampoco los bancos proponen soluciones demasiado ventajosas.
¿Entonces?
LAS VENTAJAS DE ESTA ELECCIÓN
Cambiar de vida y dejar el país de uno es siempre posible, aunque para hacerlo es necesario tener bien claras las ventajas de esta elección.
Veámoslas:
- Los jubilados pueden disfrutar de su pensión libre de impuestos, aprovechar un coste de la vida mucho más bajo que en su propio país y, en consecuencia, se pueden permitir unos años serenos tras una vida de trabajo. Además, el clima suave y templado también será muy beneficioso para su salud.
- Los jóvenes licenciados y profesionales que quieran ejercer una actividad pueden utilizar sus propios títulos académicos en Paraguay, sin necesidad de una validación local.
- Los profesionales y todos los que deseen emprender una actividad pagarán un IVA del 10% y, por tanto, sus ganancias serán mayores.
¿QUÉ DOCUMENTOS SON NECESARIOS?
Quien desee solicitar la residencia permanente en Paraguay debe vivir en el país al menos 183 días, aunque no sean consecutivos, pero siempre dentro del mismo año solar.
Los documentos solicitados están reducidos al mínimo y precisamente son:
- Certificado de nacimiento
- Certificado de matrimonio o Certificado de Estado civil
- Certificado de penales
- Certificado o documentos de la pensión (solamente para los jubilados)
Los procedimientos no son complejos y, en general, la residencia permanente viene entregada en 3 o 4 meses, con un tiempo de espera máxima de seis meses.
EN ESTA ELECCIÓN NO ESTARÉIS SOLOS
Elegir cambiar de vida y cambiar de país no es para nada fácil. Precisamente por eso es importante recibir un apoyo constante y detallado por parte de consultores expertos en este sector.
Los consultores de LIP, una sociedad legal que se ocupa de la consecución de la residencia permanente en Paraguay, cuentan con muchos años de experiencia y os acompañarán en cada paso de esta delicada elección. LIP es una sociedad registrada en Estonia, la nación más digitalizada del mundo, y todos sus contratos son certificados y garantizados por la Unión Europea.
Con LIP podréis firmar los contratos y recibir consultoría online sin necesidad de la clásica “cita” en la oficina.
¡Una oportunidad única que merece realmente ser experimentada!