El aislamiento geográfico del Paraguay, sin salida al mar y con un tráfico aéreo no excesivo, si lo comparamos con el tráfico de las grandes ciudades de la América del Sur, se convirtió de hecho en un gran recurso en la lucha contra el Coronavirus, como subrayaron tanto los epidemiólogos como las autoridades sanitarias.
De hecho, los casos positivos vienen casi todos del extranjero y Paraguay tiene un número mínimo de casos dentro de su población.
Por ejemplo, si consideramos el día del 25 de Mayo, vemos que se produjeron sólo 3 nuevos casos por un total de 865 casos y las muertes fueron 11.
Debemos tener en cuenta también que hace un mes el Gobierno de Paraguay se negó a aceptar en el país todos los ciudadanos chinos y todos los extranjeros procedentes de China.
También se cerraron las escuelas, se anularon los vuelos comerciales y el 17 de marzo se cerraron las fronteras con Brazil y Argentina.
En este sentido el Ministerio de Sanidad informó que Paraguay se salvó precisamente porque decidió intervenir de inmediato y bloquear las principales fuentes de contagio. Si no lo hubiera hecho Paraguay habría tenido más de 15000 casos en todo el país.
También el responsable de las unidades de cuidados intensivos de emergencia expresó esta convicción y reiteró que el aislamiento y la cuarentena fueron muy importantes para evitar un fuerte aumento de casos.
Lockdown evitó el colapso, habida cuenta también que el pico del virus en Paraguay está previsto para Julio y Agosto.
No olvidemos que la Organización Mundial de la Salud declaró recientemente que la América del Sur es ahora mismo el nuevo epicentro de la pandemia mundial y exactamente por eso Paraguay mantuvo un comportamiento impecable y estableció medidas de contención eficaces para combatir el Coronavirus.
El 25 de mayo en Paraguay empezó la segunda fase de la llamada “cuarentena inteligente”, es decir un lento y gradual retorno a las actividades normales. Es prevista también una tercera fase, que debería empezar a mediados de junio y para esa fecha podrán practicarse de nuevo deportes de equipo sin la participación del publico y se reabrirán los lugares de culto.
El Gobierno destinó la suma de 16 millones de dólares para afrontar la pandemia, que procede tanto de inversiones en el sector de la salud como de la asistencia social. En 30 días pudo construir dos hospitales con 200 habitaciones en total, incluso si las hospitalizaciones en el último fin de semana no fueron más de 7.
Cuando comenzó la epidemia, Paraguay tenía 800 unidades de cuidados intensivos para 7,2 millones de habitantes, 12 000 médicos y 20 000 enfermeros.
La verdadera amenaza para Paraguay es Brazil, un país donde los casos se están multiplicando a simple vista y que comparte con Paraguay una frontera muy grande.
Los epidemiólogos paraguayos condenaron reiteradamente el comportamiento sin sentido de Brazil, que ahora está pagando un alto precio y afirman que la única salvación para el país consiste en mantener cerradas sus fronteras.
En cuanto a Argentina, el balance es muy positivo y este país también está reaccionando bien a la horrible epidemia.
Paraguay en las próximas semanas espera el regreso de más de 25 000 sus conciudadanos y muchos argentinos y brasileños, que perdieron su trabajo en sus paises y buscan trabajo en Paraguay.
Por supuesto toda esta gente tiene que hacer cuarentena, y se establecieron varios hotel donde albergar todos los que proceden del extranjero,
PARAGUAY: DESPUÉS DE LA EMERGENCIA CORONAVIRUS, UNA CORDIAL BIENVENIDA A LOS EXTRANJEROS
En septiembre o en octubre, cuando probablemente el Coronavirus disminuirá en Paraguay, el país espera a los turistas y a todos los que quieren establecerse en Paraguay para vivir y trabajar.
Paraguay reabrirá completamente y será una excelente oportunidad para todos los que quieren cambiar su vida de manera concreta y eficaz.