La Ruta Jesuítica es un circuito que recrea el paso de la Compañía de Jesús por Paraguay, quienes conformaron junto a los nativos del lugar, poblaciones enclavadas en medio de las selvas sudamericanas, las que superaron en arte y cultura al resto de la colonia.
Si bien las fundaciones fueron más de 50, sólo 30 fueron los pueblos que lograron consolidarse, 8 de los cuales se encuentran en territorio del Paraguay y son: San Ignacio Guazú, Santa María de Fe, Santa Rosa, Santiago, San Cosme y San Damián, Itapúa (la actual ciudad de Encarnación), Santísima Trinidad del Paraná y Jesús de Tavarangué.
Al ir avanzando por las localidades que integran la ruta, el turista va descubriendo las edificaciones y obras de arte realizadas por los indígenas que habitaban estas tierras, quienes bajo la dirección de los sacerdotes Jesuitas crearon un patrimonio Histórico y cultural, que unido a los paisajes naturales ofrecen una experiencia inolvidable.
Actividades
La Ruta Jesuítica tiene una infinidad de actividades que se pueden desarrollar, desde visitar las Reducciones, hacer Eco Aventura o ir de compras. Todo lo que usted desea para pasar un tiempo fabuloso incluso con la familia.
Artesanía
La artesanía de la Ruta Jesuítica que se puede apreciar tanto en el departamento de Misiones como en el de Itapuá, es rica y variada en cuanto a texturas, modelos y colores. En Misiones, los artesanos trabajan sobre lana de oveja, algodón y madera, logrando diseños originales que están expuestos a los largo de la ruta en pequeños talleres. Se destacan hamacas, tapices, colchas y cortinas, prendas de lana, ponchos y mantas, entre otros primorosos trabajos.
La artesanía en Itapúa guarda una herencia invalorable de sus antepasados, muchos de los lugareños son artesanos excelentes, tallan piedra con una habilidad única y reproducen en miniatura la grandiosidad de algún aspecto arquitectónico de las reducciones.
La Ruta Jesuítica posee gran riqueza en cuanto a su flora y fauna, repleta de especies autóctonas las cuales son respetadas por todos los habitantes de la zona, sumados a los recursos hídricos y el clima sub tropical del área convierten a esta región en un destino turístico apreciado en todo el mundo