En Living In Paraguay estamos gratamente sorprendidos por el gran éxito de nuestro Webinar del 20 de Febrero de 2019 y queremos agradecerles de todo corazón su participación tan inmensa. Las cifras hablan por sí solas: 464 usuarios se conectaron durante toda la transmisión de 17h a 18h y recibimos 653 preguntas que tendremos el placer de responder más adelante, puesto que nuestro Director Ejecutivo pudo responder sólo a pocas.
Un éxito que confirma el trabajo que ya estamos haciendo con clientes de otras naciones europeas y de la América del Norte y que nos hace entender que también en Italia está naciendo interés en este pequeño pero increíble país sudamericano aún poco conocido por los italianos.
Realmente, estamos convencido de que el mérito del éxito de la iniciativa es consecuencia de la curiosidad y del interés que Paraguay supo provocar en los oyentes, que quizás ya han tenido la oportunitad de visitar nuestro sito web: www.livinginparaguay.com
Este artículo sólo pretende ser un resumen de los principales temas tratados, que después serán examinados en detalle.
Por tanto, un corto vademécum, que muestre claramente lo que hoy Paraguay es capaz de ofrecer a todos nosotros. Todas las informaciones proceden del Gobierno paraguayo y por tanto son absolutamente oficiales y fiables.
Paraguay: un amplio territorio dos veces mayor que Italia, y que tiene sólo 7 millones de habitantes. Paraguay está entre los 5 primeros países sudamericanos en cuanto a hacer empresa y tiene un retorno de inversión igual al 22%, cifra realmente increíble.
Paraguay es muy activo en la producción de productos alimenticios (sobre todo carne de vaca y soja) y es el primer país del mundo para la exportación de electricidad. De hecho, Itaipú es la central de electricidad más grande del mundo, en apartamento con Brazil, pero en el territorio paraguayo. Paraguay es también el primer país para energía renovable.
Otro factor que tenemos que considerar es la juventud de su población, que por el 60% es inferior a los 35 años.
Económicamente, Paraguay puede considerarse de pleno derecho un país estable, solvente y fiable, gracias a su fuerte estabilidad monetaria. El Guaraní, moneda oficial del país es, de hecho, la moneda más estable de la América del Sur y no ha cambiado nunca desde la Independencia de Paraguay.
Además, Paraguay es el único país sudamericano que nunca ha tenido una deprecación monetaria y está en los primeros lugares en cuanto a estabilidad de los pequeños países emergentes.
El PIB de Paraguay es excelente: ahora es al 4,5%, pero en los últimos años superó el 10%.
A finales de 2018 fue al 6,8%, a finales de 2017 fue al 6,6% y en 2016 fue siempre al 6,8%.
El PIB paraguayo sigue creciendo, mientras por desgracia sabemos que Europa se encuentra en un estado de recesión técnica.
Y aquí vienen las buenas noticias, que sin duda hizo pensar la mayoría de nuestros oyentes: Paraguay es uno de los países más competitivos del mundo en el ámbito fiscal y su calificación del riesgo es estable/elevada, igual que la de Italia. En los últimos diez años la inflación en Paraguay fue inferior al 5%. Les recordamos que todos estos datos, que se refieren a la economía del País fueron confirmados por el Fondo Monetario Internacional.
Un gran número de nuestros clientes nos piden asistencia para su trasferencia en Paraguay: no sólo pensionistas, que habrían a disposición también destinos más cercanos, pero ahora demasiado caros, (Túnez, Portugal, Canarias etc..), pero sobre todo jóvenes dispuestos a poner en marcha una empresa (start up) y empresarios que quieren obtener su residencia permanente y mudarse a este país, puesto que Paraguay aplica un régimen fiscal a escala territorial. Eso significa que todos los que obtienen su residencia permanente en Paraguay, viven por lo menos 181 días en Paraguay y tienen actividades empresariales fuera del territorio paraguayo no pagarán ningún impuestos sobre estas actividades.
Además hay muchos inversores que decidieron mudarse físicamente en Paraguay y residir allá durante más de seis meses al año y, por tanto, empezaron a seguir los negocios de sus empresas en Paraguay sin tener que declarar sus impuestos en España o en Europa.
Esta situación fiscal, absolutamente ventajosa, que Paraguay puede ofrecer sigue siendo poco conocida. Se conocen los famosos paraísos fiscales europeos, (Chipre, Malta, Irlanda, Luxemburgo) y no europeos (Panamá, Belice…), pero Paraguay todavía debe ser descubierto en cuanto a sus grandes beneficios fiscales.
Para seguir: los impuestos para los que tienen actividades en Paraguay son iguales o inferiores a 10%, mientras, por ejemplo, en Argentina son iguales a 35% y en Brazil a 34%. IVA es igual a 10%, mientras en Argentina es igual a 23% y en Brazil a 25%.
Sin embargo, Paraguay no ofrece sólo indiscutibles y muy apreciables ventajas fiscales: los costes laborales son muchos más bajos en comparación con Brazil, Argentina y con la media de los países europeos y para los que quieren hacer negocios en este país, este es un dato que es necesario considerar.
En este sentido, (y se aplica a todos: empresarios, pensionistas, familias, etc), recordemos que los vuelos a otros países sudamericanos, especialmente a los países limítrofes son muy frecuentes y está disponible un vuelo diario desde Madrid.
Otra característica de este país sudamericano, pequeño y acogedor, es exactamente su disponibilidad a acoger los inmigrantes de Europa y Norteamérica, así como de los países vecinos. Los que se transfieren en Paraguay aprecian también mucho su clima subtropical, que es caliente y suave durante todo el año.
Además, las condiciones naturales son buenas y no hay peligro de terremotos o huracanes.
Otra gran ventaja que ofrece este país: obteniendo la residencia permanente en Paraguay y con sólo la nueva tarjeta de identidad es posible viajar a todos los países de América Latina (por tanto sin necesidad del pasaporte).
Por último, hay que recordar que Paraguay ocupa un lugar prioritario a nivel mundial también en relación con los indicadores de libertad económica. Los gobiernos del país son liberales y no aumentan la deuda pública, sino más bien promueven la libre empresa de todas las maneras.
Y, llegado a ese punto, nuestro Director Ejecutivo empezó a “navegar” entre los cientos de preguntas recibidas y respondió a algunas de ellas.
La primera pregunta (de Adriano) solicitaba aclaraciones sobre los impuestos para las personas físicas. La respuesta de nuestro Director Ejecutivo fue muy clara y exhaustiva: si una persona persona trabaja y hace negocios en Paraguay, los impuestos son del 10%, tanto para las personas físicas como para las personas jurídicas. Si, en cambio, una persona decide vivir en Paraguay durante más de seis meses al año, obtener su residencia permanente y al mismo tiempo tiene actividades fuera del territorio paraguayo no paga ningún impuesto sobre los ingresos de estas actividades.
La segunda pregunta (siempre de Adriano) se refería a la Salud Pública. Adriano preguntaba si la Salud Pública es gratis. Respuesta: si la Salud Pública en Paraguay es gratis y de nivel discreto. Los hospitales que no están en las grandes ciudades no tienen muy altos estándares, pero son de niveles aceptables. Por ejemplo, no son ideales para intervenciones de cirugía mayor.
En cualquier caso Living in Paraguay recomienda de suscribir siempre una póliza privada de seguro sanitario. Al coste de 50 o 60 euros al mes se puede acceder sin problemas a los mejores clínicas del país y a todas las visitas especializadas que se necesitan.
Hemos transcrito y resumido las primeras dos preguntas que nos han dirigido, para resaltar que son preguntas de personas intrigadas y muy interesadas en el potencial escondido de Paraguay y en las indiscutibles ventajas fiscales que este país ofrece a todos los que quieren hacer empresa y empezar su business en Paraguay, así como a los que quieren obtener la residencia permanente, residir en Paraguay durante casi seis meses al año y seguir ocupándose de sus empresas fuera de Paraguay, sin tener que pagar impuestos.
En una Europa y en una Italia donde todos los ciudadanos (trabajadores por cuenta propia, asalariados, familias etc..) literalmente sucumben bajo los impuestos, estos son datos que nos hace pensar y merecen ser cuidadosamente considerados.
Esperamos haber sido útiles en esta reflexión y en esta búsqueda y les damos cita a los próximos webinar y artículos sobre Paraguay. Hasta pronto, entonces!