Con una población apenas por debajo de los siete millones y una superficie de 406,702 kilómetros, Paraguay cuenta con una economía de mercado estable y un gobierno fidedigno. El país tiene el sistema impositivo más competitivo de la zona y la divisa más estable de Sudamérica. Su PIB ha crecido una media del 4,5% en los últimos 10 años, y el clima inversor es excelente, con elevados porcentajes de retorno. La cultura de Paraguay es abierta e inclusiva para los extranjeros.
La residencia permanente y un documento de identidad en Paraguay permite viajar sin pagar visado por el resto de los países integrantes del Mercosur: Argentina, Brasil, Uruguay, así como por los países asociados como Chile, Colombia, Ecuador, Perú… La residencia permanente es habitualmente concedida dentro de los seis meses, mientras que la ciudadanía plena y el pasaporte son concedidos tras tres años para aquéllos que quieren permanecer y vivir en Paraguay.
Paraguay – Perfil del país
- Gobierno y economía estables, solventes, predecibles y fidedignos.
- La divisa más estable de Sudamérica (el Guaraní).
- Tradicionalmente un país inclusivo y abierto para los extranjeros.
- Mejor clima inversor de la zona, con un alto ROI (20-22%)
- Baja inflación – menos del 5% en los últimos cinco años.
- Un sistema impositivo de los más competitivos – con una tasa plana del 10%
- Español y guaraní – idiomas oficiales.
- Esperanza de vida de 71 años, con un 94% de alfabetización.
- Puesto número 83 a nivel mundial en el Índice de Libertad Económica.
- Condiciones naturales seguras – sin terremotos ni huracanes.
- La residencia permanente permite cruzar fronteras fácilmente hacia y desde Argentina, Brasil, Uruguay y otros países del Mercosur.
Paraguay Economía e Inversión
Una de las cosas que convierte a livinginParaguay.com en una gran oportunidad es que el gobierno paraguayo da la bienvenida con los brazos abiertos a los inversores procedentes otros países, especialmente de la UE, el Reino Unido, Suiza, Noruega, Rusia, Turquía, Islandia, Ucrania, Australia, Nueva Zelanda, Canadá, Taiwán y los EEUU y permite una repatriación del 100% de ganancias y fondos. Paraguay siempre ha contado con impuestos bajos: el impuesto de sociedades es del 10% y el IVA para la mayoría de los servicios y bienes es del 10% también. Paraguay además ofrece unas ventajas fiscales excepcionales (¡hasta 20 años!), exención de IVA y de impuesto de sociedades. ¡NINGÚN IMPUESTO si tu negocio se encuentra fuera de Paraguay!
El PIB paraguayo aumentó el 13.6% en 2013, el 4.2% en 2014, el 4.5% en 2015, el 6% en 2016 y en 2017. Este crecimiento constante puede atribuirse a la ratio entre deuda y PIB del 19.9% – una de las más bajas en el Mercosur. Adicionalmente, en 2017, la inflación de Paraguay fue tan sólo del 3.4% -una de las más bajas en la zona. Paraguay ofrece atractivas oportunidades de negocio para nada pequeñas debido a su población relativamente joven –con 70% de su población por debajo de los 35 años.
Paraguay dispone de gran variedad de ideas de negocio y de oportunidades de inversión interesantes, y su turismo se encuentra entre lo más alto de la lista. A lo largo de 2017, el número de turistas en Paraguay se ha duplicado, y recientemente el país obtuvo el primer lugar en el Barómetro de la Organización Mundial del Turismo de la ONU. El país ofrece opciones para desarrollo del turismo en varias regiones preciosas – con la posibilidad de poseer tierras, invertir en sus muchos productos agrícolas, o adquirir acciones en industrias como el cemento, el azúcar, los textiles y las bebidas, por nombrar sólo algunas de ellas.
Paraguay y MERCOSUR
Como Brasil, Uruguay y Argentina, Paraguay es un miembro fundador de Mercosur (Mercado Común del Sur). Ser un miembro de pleno derecho significa un acceso más fácil a la residencia, mercado y oportunidades inversoras de los otros Estados miembros. Los ciudadanos de los otros Estados miembros pueden adquirir varios tipos de licencia de negocio y también permisos de residencia a través de procesos muchos más sencillos. Además, existen algunas concesiones para los residentes permanentes en el mercado común. En el caso de Paraguay, hay una tarifa media de importación del 10% – una de las más bajas de la zona.