La periodista Enza Petruzziello escribió para “Cambiare Vita” esta interesante guía para mudarse y vivir en Paraguay. De hecho, el país sudamericano está surgiendo como excelente opción para los que están interesados a trabajar, invertir o jubilarse, gracias al bajo costo de la vida, una fiscalidad favorable y determinadas políticas introducidas por el Gobierno paraguayo para favorecer la inversión extranjera. Por lo tanto, veamos cuáles son las ventajas. Para más información sobre Paraguay, visita el sitio Living In Paraguay.
Portugal, España y Inglaterra, los clásicos Estados Unidos, algún sitio exótico. Cuando pensamos en un destino donde empezar una nueva vida, estos son los primeros países que se nos ocurra. Pero hay una “pequeña” nación que está viviendo una gran actividad económica y social y de la que se habla aún poco; sin embargo estamos seguros de que ella representará en el futuro una tierra prometida para los jóvenes en busca de trabajo, para los empresarios dispuestos a invertir en lugares fiscalmente más ventajosos y para los pensionistas en busca de un buen retiro. Al final, en parte ya lo es.
Estamos hablando de Paraguay, un Estado de América del Sur y nuevo paraíso para quien está pensando en cambiar su vida y mudarse al extranjero.
Entre los países más felices del mundo, según las clasificaciones, Paraguay está en una posición geográfica estratégica: limita al Norte con Bolivia, al Este con Brasil y al Sur y al Oeste con Argentina. Aunque no tiene costa, Paraguay tiene mucho que ofrecer en términos de bellezas paisajísticas y de intercambios comerciales.
Mudarse a Paraguay
Lo saben bien los Paraguayos, conocidos por sus sonrisas, por su acogida y por su vida que pasa realmente tranquila. También los turistas, que han tenido la oportunidad de visitarlo, aun cuando por poco tiempo, lo saben.
Paraguay llama la atención por su natura maravillosa: ríos, lagos, llanuras, bosques y la famosa selva amazónica. Sus ciudades son vivaces, modernas, pero aún conservan la típica atmósfera de las grandes ciudades sudamericanas.
Paraguay tiene una rica historia: es muy común encontrar museos, palacios o casas históricas, que tienen una arquitectura de primera clase, que no tienen nada que envidiar a los edificios actuales. El Pantheon Nacional de los Héroes, el Palacio de los López, el Museo Clay, el Mítico Museo Ramón Elías, y el Museo del Fútbol Sudamericano: estos son sólo algunos de los edificios más sugestivos, dentro de los cuales es posible admirar una parte importante de los orígenes de esta noble nación.
¿Pero porque tomar la decisión de dejar todo y mudarse a Paraguay? Las razones son muchas. En primer lugar por la calidad de la vida, que permite de relajarse y vivir tranquilamente y luego por el bajo costo de los alquileres, de los productos alimenticios y de los bienes de consumo. De hecho, en Asunción, la capital de Paraguay, los gastos mensuales ascienden aproximadamente a 360 dólares americanos y el alquiler mensual por un apartamento cuesta aproximadamente 250 dólares americanos.
Infraestructuras modernas, un país en desarrollo, una burocracia rápida en materia de inmigración e inversiones y un clima templado todo el año, luego hacen el resto. A esto se añade un sistema sanitario eficiente y una baja tasa de criminalidad.
Es decir, no hay que sorprenderse si muchos de nuestros compatriotas lo han elegido como nuevo destino.
De echo, a día de hoy, son aproximadamente 100 mil los ciudadanos paraguayos de origen italiana y aproximadamente 300 mil en total las personas que tienen al menos un bisabuelo de claras orígenes italiana. Actualmente, la comunidad italo-paraguaya tiene varias organizaciones en la capital del país. Por supuesto no hablamos de los paraguayos de origien española que son la mayoria..
Muchos de nuestros compatriotas residentes en Paraguay son pensionistas, atraídos sobre todo por un coste de la vida más bajo que el europeo y por una fiscalidad ventajosa. Dos puntos que permiten a los “over 65” de pasar tranquilamente sus años de retiro y ahorrar mucho dinero.
Los costes de comida, alquileres, confección y transporte son aproximadamente 50% más baratos que los de España y en consecuencia la calidad de la vida es sin duda mayor para los que deciden de mudarse a Paraguay y tienen una pensión no muy alta.
También la posibilidad de pagar menos impuestos se convierte en un incentivo muy fuerte para los que se mudan aquí. Una fiscalidad ventajosa, que, por supuesto, atrae muchos empresarios y inversores también, que ven en este país sudamericano una tierra de oportunidades para deslocalizar sus empresas o crear otras nuevas.
De hecho, Paraguay goza del sistema fiscal más ventajoso de todo el Sudamérica, tiene una moneda estable y un Gobierno excelente. Sin olvidar el impuesto territorial a través del cual sus residentes están sujetos al impuesto sólo sobre sus ingresos producido por fuentes nacionales.
Entonces, si eres residente y vendes un bien en el extranjero, no pagas impuestos. Y sólo esperaras seis meses para obtener tu residencia permanente para poder vivir en Paraguay. Una vez obtenida, es posible beneficiarse de una reducción de los impuestos. Por último, con el nuevo carnet de identidad paraguayo se puede mudarse y invertir en todos otros Estados del Sudamérica.
¿Aún piensas en ello? Te aconsejamos reservar desde ahora un viaje a esta maravillosa tierra para probar en persona como es vivir en Paraguay y decidir si en serio merece la pena establecerse definitivamente en Paraguay.